
El sistema de valores debe estar inserto en cada uno de los sectores del aprendizaje, en donde se puede favorecer el trabajo específico de éstos en el aula. Es allí donde el trabajo será efectivo y llevará a un cambio de actitud al alumno, que es lo que se espera con el trabajo de la transversabilidad.
El profesor deberá buscar nuevas metodologías o adaptar las ya existentes para trabajar los valores con los alumnos, pudiendo estos tener la capacidad de atravesar todos los sectores de aprendizaje. Todo esto se orienta para que el alumno tenga un cambio en su conducta y actitudes, posibilitándole una mejor incorporación en la sociedad.
El artículo 2 de la L.O.C.E (Ley 18.962 del 10/03/1990) plantea en su primer párrafo lo siguiente “La educación es el proceso permanente que abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar su desarrollo moral, intelectual, artístico, espiritual y físico mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas, enmarcados en nuestra identidad nacional, capacitándolas para convivir y participar en forma responsable y activa en la comunidad”.
El ejercicio de los Objetivos Transversales tenderán a:
*Que el alumno construya su proyecto de vida con dignidad, llevándolo esto a la reflexión continua acerca de cómo llegar al fin de su proyecto, que es la Felicidad plena.
*Que el alumno lleve a cabo su Libertad y autonomía personal.
*Que el alumno respete a sus semejantes y a la vez haga valer sus derechos dentro de la sociedad.
*Fomentar el dialogo, la armonía, la justicia, la solidaridad para con sus pares.
Un planteamiento eficaz de la ética a través de los objetivos transversales requiere el compromiso de toda la sociedad y de manera especial de las instituciones educativas y familiares, que deben actuar siempre plenamente coordinados, ya que no debemos olvidar que es tarea de todos, si lo que queremos es que la ética sea un componente fundamental en la educación de los niños y niñas que se presentan como el futuro de nuestra sociedad que se encuentra en un continuo desarrollo.
**CONCEPTOS EJES:
ÉTICA
La Ética es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, es un conjunto de normas a saber, principio y razones que un sujeto ha realizado y establecido como una línea directriz de su propia conducta.
La Ética surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexión y su propia elección.
La Ética influye en la conducta de una persona pero desde su misma conciencia y voluntad.
EDUCACIÓN
La finalidad autentica de la educación es la formación integral del ser humano. Esta finalidad viene determinada por el sujeto sobre el que actúa, la persona, que no es un ente divisible o fragmentable sino un todo compuesto de cuerpo, razón y espíritu. Y siendo la persona una sola, la educación debe tender a ser una sola, es decir, a educar a la persona toda y no sólo a una de sus partes.
EDUCACIÓN CHILENA
La actual reforma Educacional Chilena, presenta una de las propuestas más innovadoras de las últimas décadas. Es así, que constituye un gran desafío para los educadores: el desarrollo de los Objetivos Fundamentales Transversales.
Nos invita a favorecer el desarrollo de valores humanos, los cuales servirán al alumno para guiar su vida, vale decir; vivir en armonía, paz y con seguridad en sí mismos, lo que les llevará a aprender con más eficacia y aplicar con optimismo lo aprendido en su vida presenta y futura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario