
I.-Chile en el contexto educacional.
Chile se esta enfrentando a enormes desafíos económicos y culturales asociados al proceso de globalización. Con urgencia se deben ir formulando nuevas ideas que disminuirán las consecuencias de lo que esta sucediendo, con esto el país no se vera tan afectado, principalmente las medidas deben ser guiadas a la Educación ya que esta es la base para el crecimiento de toda nación.
En la Educación Pre-escolar, Básica y Media, y es ahí donde hay que volcar esfuerzos y medios. De las problemáticas que vive la Educación, quizás más relevante, es el fracaso escolar “de acuerdo a un estudio realizado con datos de la CASEN 2003, en Chile existen un total de 174.733 adolescentes y jóvenes entre 14 y 19 años que no han terminado 4º medio y no están asistiendo a un establecimiento escolar[1]. Si a eso se agrega la población de 6 a 13 años que según la misma encuesta está fuera del sistema escolar, que corresponde a 22.554, se concluye que en Chile hay un poco más de 197.000 niños, niñas y jóvenes que no asisten a una institución educativa del sistema escolar y que no ha completado los 12 años de escolaridad” (LA DESERCIÓN ESCOLAR EN CHILE ¿Prioridad en la agenda educativa?), también el abandono de la cultura del esfuerzo, modelos de éxito fácil en los medios de comunicación, el abandono de los hijos por la incorporación de ambos padres al mercado laboral con horarios excesivos, una mayor permisividad mal entendida, el consumo desmedido de falsos estimulantes (alcohol, medicamentos, etc).
Invertir en Educación como una clave para la formación de capital humano, es hoy en día un consenso amplio, y no hace falta fundamentarlo, pero es preciso fijar prioridades. En Educación, resulta imperioso asegurar la universalización en el acceso a la Educación Básica y Media, asegurar estándares adecuados de calidad y rendimiento escolar, y mejorar sustancialmente la equidad entre los diferentes grupos sociales.
II.-El cuato paradigma en la Educación Chilena.
El cuarto paradigma para el 2010 se deberá definir en base al DESARROLLO HUMANO para ampliar las opciones de las personas en los nuevos escenarios que hoy se presentan.
Comunicación y globalización son los nuevos escenarios de la sociedad moderna.
La globalización es un fenómeno contingente que genera diversos debates en el entorno académico. La premisa fundamental de la globalización es que existe un mayor grado de integración dentro y entre las sociedades, el cual juega un papel primordial en los cambios económicos y sociales que están teniendo lugar. Este fundamento es ampliamente aceptado.
La globalización ha permitido principalmente que los sistemas de comunicaciones globales estén teniendo un crecimiento importante en la actualidad; es por medio de estos procesos que las naciones, grupos sociales y personas están interactuando de manera más fluida tanto dentro como entre naciones.
*La tecnología, el uso de las nuevas herramientas tecnologías y los continuos avances en esta área exigirán al alumno una capacitación continua para poder integrarse a la globalización y permitirle comunicarse con otras naciones o quedará desconectado del mundo.
*La información, El reto para los alumnos es que se desarrollen en todas las áreas de conocimiento para vivir de acuerdo a las exigencias de este nuevo tipo de sociedad, estar informados y actualizados, innovar, pero sobre todo generar propuestas y generara conocimiento, conocimiento que surge de los millones de datos que circulan en la red.
Los escenarios del presente siglo imponen sobre los individuos y las colectividades una necesaria reforma en las habilidades y capacidades tanto para la elevación de su competitividad como para su formación ética. Para esto el sistema educacional debiese comenzar a:
Internos
-Contratación de Profesionales competentes.
-Capacitación docente.
-Material didáctico acorde a las actividades desarrolladas.
-Administración eficiente y eficaz de los recursos.
-etc.
Externos
-Integrar a la comunidad en la educación del alumno.
-Que los padres y/o apoderadotes participen activamente de la educación de sus hijos.
-etc.
**Desarrollar las capacidades del individuo.
Es una herramienta poderosa para facilitar los procesos individuales y colectivos en la sociedad del conocimiento.
Va mas allá de repetir la información entregada por el docente, es el poder aplicar lo enseñado en la resolución de problemas.
Es una de las mayores fortalezas que debe tener el alumno para poder desenvolverse en el mundo de hoy.
**Formar valores y reforzar los ya existentes en el alumno para que pueda actuar en este nuevo mundo. Se trata de una elevación de la competencia Moral y del desarrollo de un amor por la justicia y por la paz, elementos críticos de la democracia y de la participación ciudadana.
Esto no significa que el profesor pierda su rol, sino que este rol experimenta un cambio hacia nuevos modos de desarrollar la actividad docente más cercana a los nuevos escenarios como por ejemplo integrar las nuevas herramientas tecnológicas al currículum. Todo debe estar relacionado con la vida del alumno, con sus experiencias, para que lo entregado por el docente le ayude a resolver problemas de la vida diaria, en su contexto y realidad. Todo lo entregado por el docente al alumno debe tener sentido, el material que se le entregue al alumno debe ser motivador, divertido, que les ayude a expresarse y a entenderse.

CARACTERÍSTICAS PROYECTADAS PARA LA EDUCACION EN EL 2010.
Aspectos académicos | Características |
Programas | Deberá estar:
|
Ambiente de aprendizaje | El ambiente de aprendizaje se extenderá más allá de las instalaciones escolares. Y las escuelas cambiarán en los siguientes aspectos:
|
Relación maestro-alumno | La relación entre alumnos y maestros se desarrollará en un ambiente de colaboración, donde el aprendizaje es negociado entre alumnos y maestros de acuerdo a necesidades individuales, fortalezas, estilos de aprendizaje y características.
|
[1] MIDEPLAN Div. Social “Adolescentes y jóvenes que abandonan sus estudios antes de finalizar su enseñanza media: Principales Tendencias”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario